DEPARTAMENTO RISARALDA
Superficie |
4.140 Km2. |
|||||
Población |
765.000 |
|||||
Año de creación |
1966 |
|||||
Gentilicio |
Risaraldense |
|||||
Capital |
Pereira, 412.134 habitantes. |
|||||
Principales municipios |
Santa Rosa de Cabal, La Virginia, Belén de Umbría |
|||||
Límites |
Por el norte con los departamentos de Antioquia y Caldas; por el oriente con los departamentos de Caldas y Tolima; por el sur con los departamentos del Quindio y Valle del Cauca; y por el occidente con el departamento del Chocó. |
|||||
Fisiografía |
El territorio es, en su mayoría, quebrado, y está atravesado por las cordilleras considerables. Tiene una parte plana en el amplio y fértil valle del Risaralda. |
|||||
Hidrografía |
Río Cauca, y sus afluentes el Risaralda y el Otún; además del curso alto del río San Juan y el Quinchía. Laguna de Santa Isabel y Otún. |
|||||
Economía |
Es un departamento eminentemente cafetero. Produce también maíz, caña de azúcar plátano, soya y sorgo. Tiene importantes industrias textileras y de confecciones, de alimentos, bebidas, tabaco y papel. Las actividades económicas de la región se concentran en el renglón de los servicios, especialmente en el comercio, favorecido esto por ser la ciudad punto intermedio entre Cali, Medellín y Santafé de Bogotá, lo mismo que entre Manizales y Armenia |
|||||
Sitios |
El Monumento a los Fundadores, El Cristo sin Cruz (Santuario de Nuestra Señora de Fátima), San Cayetano, Museo Quimbaya del Oro y la Cerámica, Bolívar Desnudo, Prometeo, La Rebeca, El Vigilante, Zoológico Matecaña. |
|||||
Gobernación |
Parque Olaya HerreraTeléfonos: 35 8860/75 - 33 4558 - 35 4332 Fax: 35 8700 |
|||||
Secretaría de Gobierno |
33 1370 |
|||||
Institutos |
IDEAR |
37 4632 |
||||
Alcaldías |
Pereira |
352311 |
La Virginia |
682045 |